Hallan fósil de uno de los dinosaurios más antiguos del MUNDO gracias a intensas lluvias en Brasil

El fósil de un dinosaurios de hace más de 230 millones de años «muy conservado» fue encontrado gracias a las intensas lluvias en Brasil
Intensas lluvias en el sur de Brasil, que provocaron inundaciones históricas, han desenterrado un fósil de dinosaurio «muy bien conservado» de aproximadamente 230 millones de años.
Este hallazgo tuvo lugar en mayo en São João do Polêsine, en Rio Grande do Sul, un importante yacimiento del período Triásico, que se sitúa entre 250 y 200 millones de años atrás, antes del Jurásico.
Un equipo de paleontólogos de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) trabajó durante cuatro días para recuperar el bloque de roca que contiene el esqueleto, que pertenece a un herrerasáurido, un depredador carnívoro de aproximadamente 2,5 metros que habitó las pampas de Argentina y Brasil.
Rodrigo Temp Müller, líder de las excavaciones, destacó que el fósil es uno de los más completos de su tipo y proporcionará información valiosa sobre la anatomía de estos dinosaurios.
«Además de estar entre los dinosaurios más antiguos del mundo, está casi completo y está muy bien conservado. Entonces, nos traerá mucha información sobre la anatomía de estos dinosaurios», explicó Müller a la agencia AFP.
Este descubrimiento es el segundo herrerasáurido más completo encontrado hasta ahora, tras el hallazgo de Gnathovorax cabreirai en 2014 en la misma región. El proceso de extracción y preservación de los huesos es delicado y puede llevar meses, ya que cualquier daño podría resultar en la pérdida de información crucial.
Las lluvias, aunque causaron más de 180 muertes y grandes daños materiales, aceleraron el proceso erosivo que llevó a la aparición del fósil. Equipos del Centro de Apoyo de la Investigación Paleontológica de la UFSM están trabajando para monitorear los yacimientos y recuperar fragmentos expuestos, contribuyendo así al enriquecimiento del conocimiento sobre el periodo Triásico.
Vía Debate